1.- ¿QUÉ APRENDÍ DE LA SESIÓN?
Aprendimos que la toma de decisiones es un proceso mental en el cual se identifican las acciones o rutas que se habrán de tomar o seguir en la solución de un problema o en la consecución de un fin específico. Es tener libertad de elección, pues el discernimiento libre permite poner en juego los valores con los que nos identificamos y a partir de ello escogemos la mejor decisión. Toda elección implica tomar una decisión. Conlleva un tipo definido de comportamiento en donde la elección tiene una finalidad con cierta intencionalidad, incluyendo valoraciones éticas específicas. Dicha finalidad comprende una jerarquía de valores que el actor ordena, ya que se guía por objetivos y metas y, para lograrlos, tiene que confrontarlos con su medio y analizar las posibilidades de ser llevados a cabo. Así, las valoraciones definidas por el actor son mediadas por la realidad. Esta "negociación" se da en el seno de las organizaciones, entre los miembros que la componen y el medio en el que están inmersos.
2.- ¿CÓMO PUEDO PONERLO EN PRÁCTICA EN MI VIDA DIARIA?
Puedo aplicarla en mi vida diaria poniendo en práctica valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. También al relacionarnos con respeto y responsabilidad con el otro, con el espacio en que vivimos y que compartimos con otras personas, como la ciudad, el barrio, la calle, residencia o piso. Cuidando el medio ambiente, pues es cuidar el lugar donde vivimos.
Puedo aplicarla en mi vida diaria poniendo en práctica valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. También al relacionarnos con respeto y responsabilidad con el otro, con el espacio en que vivimos y que compartimos con otras personas, como la ciudad, el barrio, la calle, residencia o piso. Cuidando el medio ambiente, pues es cuidar el lugar donde vivimos.
3.- ¿QUÉ APORTE PUEDO DAR?
Las personas tienen que tomar decisiones constantemente, estas decisiones afectarán a otras que las rodean, tanto en el ámbito familiar como profesional; por lo tanto se hace imperativo que actuemos de acuerdo a nuestros valores éticos. Debemos tener en claro cuales son los valores, lo que nos dará la certeza de que nuestras decisiones nos conducirán por el camino correcto. Existen muchas teorías que nos instruyen en como tomar decisiones como por ejemplo el árbol para la toma de decisiones.