lunes, 23 de abril de 2018

SESIÓN 5 - AUTORESPETO Y AUTORREALIZACIÓN

1.- ¿QUÉ APRENDÍ DE LA SESIÓN?

En esta sesión aprendimos que el autorespeto es entender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar de forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo aquello que lo haga sentir orgulloso. La autorrealización es la satisfacción de haber alcanzado y cumplido una o más metas personales que forman parte del desarrollo y del potencial humano.

La autorrealización se refiere al logro de un objetivo personal por medio del cual se puede contemplar la felicidad.



2.- ¿CÓMO PUEDO PONERLO EN PRÁCTICA EN MI VIDA DIARIA?

Puedo poner en la práctica la autorrealización en el ambiente laboral.Por ejemplo: Cuando una persona quiere trabajar, va a estar muy preocupada por recibir un salario. Pero no solo necesitará de su empresa una fuente de ingresos; la compañía debe proporcionar unas condiciones y un lugar para poder cumplir con el trabajo, como una oficina, o unas instalaciones para comer y/o descansar (necesidades fisiológicas).
Una vez alcanzadas estos niveles básicos, el empleado va a querer satisfacer sus necesidades de afiliación. Las relaciones interpersonales en el trabajo son necesarias y efectivas.
El empleado, posteriormente, desarrollará nuevas jmotivaciones y buscará ser exitoso en su trabajo, es decir: luchará por el reconocimiento de su labor.

Si la empresa y sus compañeros reconocen el mérito de su 


trabajo, el trabajador aumentará su confianza. Tanto la imagen que tiene el resto como la que tiene él de sí mismo será positiva y reforzará su personalidad, llevándolo en una sola dirección posible: hacia el éxito.
Puedo poner en práctica el autorrespeto : Tratándote bien, siendo honesto contigo mismo, rodeándote de personas que te traten bien, ocupándote de ti mismo y conociéndote a ti mismo.


3.- ¿QUÉ APORTE PUEDO DAR A LA SESIÓN?



Abraham Maslow

Abraham Maslow fue un psicólogo estadounidense y uno de los principales exponentes de la psicología humanista. Maslow propuso en su obra Una teoría sobre la motivación humana, en 1943, la jerarquía de las necesidades humanas, entre las que destaca la elaboración de la famosa pirámide de Maslow y el análisis del comportamiento humano.

Según Maslow, la autorrealización es el logro máximo de las satisfacciones de las necesidades humanas. Es el desarrollo

 del potencial humano, aceptación de sí mismo, de fortalecer la espiritualidad, los conocimientos, las buenas relaciones interpersonales y vivir bajo el concepto de la 
felicidad.

Maslow describe en su pirámide cinco niveles de necesidades humanas que deben realizarse hasta alcanzar la autorrealización que van desde lo más básico a lo más complejo. Solo se deberán atender las necesidades superiores una vez resueltas las más simples.

Necesidades básicas: son las necesidades fisiológicas básicas como respirar, alimentarse, dormir, evitar dolor, entre otros.
Necesidades de seguridad y protección: seguridad e integridad física y de salud, tener recursos económicos, vivienda, entre otros.

Necesidades sociales: está compuesta por el sentimiento de afiliación, la familia, los amigos, el trabajo, la aceptación social.
Necesidades de estima: estas son necesidades de reconocimiento y de estima. Se refiere al respeto hacia nuestra persona y a los que nos rodean.
Autorrealización: indica la necesidad de “ser” y la motivación personal de crecimiento. Para Maslow la autorrealización es la necesidad más elevada del ser humano, a través del cual se desarrollan los potenciales más destacados de las personas.



Video de Nick Vuijcic que vimos hoy en clase, un ejemplo claro de autorespeto y autorrealización:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SESION 14: RAZONAMIENTO ÉTICO Y TOMA DE DECISIONES

1.-   ¿QUÉ APRENDÍ DE LA SESIÓN? Aprendimos que la toma de decisiones es un proceso mental en el cual se identifican las acciones o ruta...