lunes, 2 de julio de 2018

SESIÓN 12: RESISTENCIAS INDIVIDUALES Y DE GRUPO FRENTE AL CAMBIO

1.- ¿QUÉ APRENDÍ DE LA SESIÓN?

La resistencia es un factor común dentro de la mayoría de procesos de cambio organizacional. Esta puede originarse por la incertidumbre sobre los efectos del cambio, el rechazo a la intervención de la autoridad o por la intransigencia hacia la innovación. En la mayoría de casos, las personas muestran preocupación por conocer cómo el proceso de cambio afectará su situación económica o laboral. Una mala comunicación puede comprometer el éxito del proceso, provocando que la preocupación se generalice y se materialice en forma de reclamos, falta de compromiso y, en casos extremos, actos de sabotaje con el afán de detener el cambio. Por ello, es importante aprender a enfrentar esta resistencia desde un inicio, demostrando comprensión hacia los grupos afectados. 


2.- ¿CÓMO PUEDO PONERLO EN PRÁCTICA EN MI VIDA DIARIA?

Puedo ponerlo en práctica siguiendo las 5  técnicas que las empresas pueden utilizar para enfrentar la resistencia al cambio.
1) Educación y comunicación
La mejor forma de combatir la resistencia al cambio es anticiparse a cualquier reclamo generado por falta de información. Desde el inicio del proceso, los responsables deben comunicar al personal la importancia del cambio, sus consecuencias y las acciones a tomar con el fin de que ellos no se vean sorprendidos y estén al tanto de los procesos que significa.
2) Participación
Promover la participación de los colaboradores en el proceso de cambio es importante para generar compromiso y reducir al mínimo la resistencia.  
3) Generar compromiso
Es importante generar un clima agradable, donde los colaboradores se sientan motivados y comprometidos con los objetivos de la organización. De esta forma, aceptarán mejor el cambio, pues saben que es por el bien común. 
4)  Justicia y consistencia
Una forma eficaz de reducir el impacto negativo del cambio es aplicando justicia y consistencia en cada una de las acciones que intervienen en el proceso de cambio.
5) Relaciones positivas
Promover un clima de confianza es importante para combatir la renuencia al cambio.  Por ello, es importante que los ejecutivos mantengan una buena relación con sus colaboradores. 


3.- ¿QUÉ APORTE PUEDO DAR?

Para poder vencer la resistencia al cambio de la empresa hay que ser consciente de que esta resistencia existe, intentar conocer las causas que dan lugar a esta resistencia al cambio y luchar contra las  causas que dan lugar a ello de la mejor manera posible. En ocasiones basta con una buena comunicación en la empresa. Hay que comprender que muchas veces los cambios son buenos, que los cambios son una variable permanente en la empresa y en la vida, y hacérselo comprender a los demás.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

SESION 14: RAZONAMIENTO ÉTICO Y TOMA DE DECISIONES

1.-   ¿QUÉ APRENDÍ DE LA SESIÓN? Aprendimos que la toma de decisiones es un proceso mental en el cual se identifican las acciones o ruta...